.

sábado, 15 de noviembre de 2014

El árbol de las palabras dulces


En el centro de un lejano jardín residía un milenario árbol. Era bello y frondoso, todo el que comía de sus hojas aprendía a decir palabras dulces.

Un niño que había leído la historia de este milenario árbol le pidió a sus padres que le llevaran a verlo para probar de sus hojas y sus padres gustosamente le llevaron.

Al llegar al lugar, el niño se quedó de pie frente a éste observándole varios minutos. Sus hojas eran totalmente verdes, bañadas constantemente por un ligero rocío y por su red vascular circulaba una dulce miel.

_ ¡Ven, acércate!_  dijo el milenario árbol

El niño tímidamente se acercó y le preguntó:

_ ¿Cuáles son las palabras dulces que tienen tus hojas?

_ Tengo palabras dulces para dar consuelo, para vencer el miedo y para dar cariño_ explicó el árbol.

_ ¿Y cuáles son esas palabras?_ volvió a preguntar el niño.

_ ¡Cariño, mi amor, te entiendo, lo siento, estoy contigo, perdóname!_ respondió el árbol.

_ ¿Pero de dónde salen esas dulces  palabras?_ preguntó el niño.

_ ¡Las palabras dulces salen del corazón! ¡Mis hojas son sólo una motivación! _ explicó el árbol milenario.

En ese instante el niño pensó  que sus padres habían comido de las hojas del árbol, porque ellos frecuentemente le decían palabras dulces .

Después de pensar esto se acercó con mucho entusiasmo a comer de las hojas del árbol milenario. Y éste al final le dijo:

_ ¡Recuerda dibujar tu corazón y escribir todas las palabras dulces que hay dentro de él!

Autora: María Abreu

Panal de miel son los dichos suaves; suavidad al alma y medicina para los huesos. (Proverbios 16: 24)


cuentos para dormir, cuentos infantiles cortos,  cuentos infantiles para leer, cuentos infantiles tradicionales, cuentos para niños cortos, cuentos para niños de primaria, cuentos para niños de preescolar


lunes, 3 de noviembre de 2014

El elfo cara de limón

En el bosque de los elfos vivía un elfo muy enojado que, un buen día, decidió marcharse al bosque contiguo de las hadas porque estaba cansando de que los demás le llamaran “cara de limón”.



Al llegar al bosque de las hadas las encontró volando alrededor de los árboles dejando una brillante aureola tras su vuelo.

El elfo después de observarlas por un momento se acercó  y les comentó la incómoda situación que estaba viviendo en el bosque de los elfos y les pidió ayuda. 

Las hadas notaron que el elfo tenía el rostro enojado y arrugado. Esto les hizo entender que quizás por eso le apodaban “cara de limón”.

Inmediatamente decidieron mejorar la apariencia del rostro del elfo con una mascarilla. Para ello, llamaron a dos abejas para que les trajeran un poco de miel mezclada con polen de rosas rojas en un cucurucho de hojas verdes.

Después de haberle puesto la mascarilla y ver que el rostro del elfo no mejoraba, decidieron preparar una pócima mágica en una jícara de coco.

Llamaron a un caracol que llegó y les regaló un poco de su baba y la mezclaron con polvos mágicos de hadas, pero al ver que el rostro del elfo no se renovaba, le comentaron muy angustiadas:

_ Será mejor que vayamos a visitar al hombre sabio para que nos ayude a buscarle una mejor solución a tu problema.

El elfo con su cara enojada, aburrida y desesperada les dijo:

_ ¡Pues a ver si este sabio puede hacer algo por mí!

El elfo y las hadas se montaron a lomos de dos unicornios y volaron hacia lo más alto de la montaña del bosque. Una vez allí, encontraron al hombre sabio lanzando semillas para que nacieran nuevas plantas.

Al llegar las hadas el hombre sabio dejó lo que estaba haciendo y al escuchar el problema del elfo, se quedó mirándole por unos instantes y le recomendó:

_ ¡Pégate una carcajada que te hará bien!  ¡Esa es la única solución a tu problema!

El elfo con mirada seria y arrugando el rostro preguntó con incredulidad:

­ _ ¿Por qué?

_  ¡Porque la risa es muy importante para la convivencia y para relacionarse con los demás!

En ese instante el elfo comprendió el por qué le decían “cara de limón” y se echó una buena carcajada. Dando las gracias bajó de la montaña y se marchó al bosque de los elfos.

Los demás al verle llegar, intentaron ignorarlo pero al escucharlo reír se acercaron y rieron con él amigablemente. De esta manera dejaron de llamarle “cara de limón” porque el elfo aprendió a ser amable con todos.
Autora: María Abreu

El corazón alegre hermosea el rostro; mas por el dolor del corazón el espíritu se abate. (Proverbios 15:13)


jueves, 23 de octubre de 2014

La mariposa que buscaba un empleo


Una mariposa volaba de jardín en jardín buscando un empleo como polinizadora de flores. Cada día dejaba su currículum en una hojita verde a los colibríes de los jardines  y luego se marchaba.

Como no tenía empleo, su necesidad económica iba en aumento, tanto era así que muchas veces no podía comprar polvitos de colores para variar su vestimenta.


Pasaba el tiempo y al ver que no la llamaban de ningún jardín, se le iban acabando las esperanzas. Y para su desconsuelo  cada día los amigos se iban apartando de ella por no tener dinero para salir y compartir con ellos.

La soledad, la frustración y la sensación de sentirse miserable la mantenía acostaba sobre la hoja de un pequeño árbol sin ánimo de levantarse para seguir luchando. De vez en cuando soplaba el viento y los rayos de sol bañaban sus alas, pero la mariposa en su tristeza  no se levantaba, sólo esperaba a ver si alguien la llamaba para ofrecerle el tan anhelado empleo.

Un gusanito  que caminaba por el borde de la misma hoja al ver que la mariposa pasaba horas y horas afligida acostada sobre ésta se acercó y le dijo:

El mayor estancamiento para vivir es la espera, porque al estar pendiente del mañana te estás perdiendo el día de hoy.

La mariposa se quedó mirando al gusanito por unos instantes  hasta que rompió su silencio diciendo:

_ Creo que debo hacer algún voluntariado y ejercitar algún hobby hasta que encuentre un empleo.

Desde ese día la mariposa empezó a hacer voluntariado en diferentes lugares y cuando llegaba al pequeño árbol escribía cuentos cortos en las hojas de este.

Pasados los meses,  un colibrí la llamó para ofrecerle un empleo en sus jardines. Cuando la mariposa llegó a uno de los jardines observó las flores con sus perfumados colores e inmediatamente empezó su trabajo de polinizadora con mucha alegría.

Y para su sorpresa, en la noche, cuando llegó al pequeño árbol encontró a varios insectos sobre las hojas de éste leyendo sus cuentos cortos. Un saltamontes cuando la vio acercase dio un salto de felicidad y exclamó:

_ ¡Léenos uno de tus cuentos por fa!

La mariposa alumbrada  por  los destellos de las luciérnagas empezó a leer uno de sus cuentos favoritos y todos los insectos allí presentes escuchaban en silencio incluyendo a la cigarra y al grillo. La mariposa al terminar de leer, susurró en voz baja:

_ ¡Mañana será un gran día! ¡Dulces sueños!

_ ¡Dulces sueños! _respondieron todos.

De esta manera la mariposa entendió que los tiempos de crisis siempre se superan y que muchas veces en esos tiempos puede fluir la creatividad para sacar lo mejor de cada uno.

Autora: María Abreu


No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré (Isaías 41:10) 


jueves, 16 de octubre de 2014

El gato miedoso


Había una vez un gato llamado Nino que le tenía miedo a la oscuridad. Era juguetón, amistoso y sobre todo le gustaba mucho la carne, por eso siempre soñaba con cazar y comer un manjar de ratas.

Una noche mientras su dueña la señora Rita veía la tele, el gato Nino se paseaba tranquilamente por el salón de la casa. Momentos después la señora Rita apagó la tele y acercándose a su gato le dijo:

_ ¡Dulces sueños gatito Nino!

Luego la señora Rita apagó la luz y se fue a la cama. El gato Nino en medio de la oscuridad comenzó a mirar para todos los lados y de repente alcanzó a ver tres figuras blancas que se movían encima de una mesa y corrió hasta esconderse debajo del sofá pensando que estaba viendo a tres fantasmas.

En ese instante los tres fantasmas empezaron a moverse con piruetas y saltos sobre la punta de sus pies. Luego saltaron de la mesa y realizando movimientos de derecha a izquierda se iban acercando cada vez más al sofá. El gato Nino ahí debajo escondido sintió tanto miedo que sacó sus uñas intentando clavarlas en el suelo de madera para sentirse más seguro.

Por momentos dejaba de respirar para que los tres fantasmas no lo detectaran pero no pudo aguantar más la respiración y se le escapó un maullido. La señora Rita al escucharlo se levantó de la cama, fue al salón y encendió la luz.

En ese mismo momento el gato Nino descubrió que los tres fantasmas eran tres simples ratas blancas que practicaban su ballet y comenzó a correr detrás de ellas intentando atraparlas para comérselas y hacer realidad su sueño, pero las ratas fueron muy rápidas y se escondieron en un agujero de la casa.

El gato Nino al no poder atraparlas se subió en el sofá, se acercó un cojín y metió una patita por debajo y la otra por encima, recostó su cabeza y cerró los ojos sin dejar de pensar que esa noche había tenido la oportunidad de hacer realidad su sueño y no pudo, ya que el miedo le había impedido acercarse, oler y atrapar a las ratas. Y se quedó dormido un poco frustrado.

La señora Rita al ver que su gato estaba bien se marchó nuevamente a la cama y le dejó una lucecita encendida para que durmiera tranquilo.

Autora: María Abreu


¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el Señor tu Dios te acompañará dondequiera que vayas. (Josué 1:9) 

¡Si te gustó este cuento dale me gusta por fa al icono de arriba!




domingo, 12 de octubre de 2014

Cuida tus pensamientos

Un hombre guiado por el deseo de hacer realidad todos sus sueños decidió subir a lo alto de una colina para entrar a una casa que tenía el poder de hacer realidad los pensamientos de las personas.

Una vez dentro de la casa, el hombre se sentó en el sofá y comenzó a pensar:

_ ¡Me encantaría ser millonario!

En ese mismo instante se hizo realidad su pensamiento y la casa se llenó de toda clase de lujos, joyas y objetos de gran valor.

El hombre maravillado por los logros de su pensamiento siguió deseando:

_ ¡Me gustaría tener a una chica que me dé mucho cariño!

De repente apareció una chica que empezó a acariciarle el pelo.

El hombre  comenzó a disfrutar de las buenas cosas que había pensado. Pero en aquel momento le llegó otro pensamiento:

_ ¡No puedo creer lo bien que estoy! ¿Y si viene un monstruo y me ataca o me quita todo lo que he conseguido?

En ese mismo instante apareció un  monstruo y empezó a destruirlo todo. El hombre espantado por el miedo salió corriendo de la casa viendo cómo el monstruo le perseguía.

Con el corazón a mil por horas y con las manos en la cabeza no paraba de correr descendiendo de la colina velozmente.  Finalmente el monstruo le alcanzó y cuando se vio sin fuerzas y sin salida delante de éste gritó:

_ ¡Dios mío, ayúdame por favor!_ Enseguida Dios envió un ángel que acabó venciendo al monstruo.

Al final, el hombre comprendió que el pensamiento negativo afecta de manera perjudicial a la armonía y que nunca podemos dejar a Dios fuera de nuestros pensamientos.

Autora: María Abreu


Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo digno, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo honorable, si hay alguna virtud o algo que merece elogio, en esto pensad. (Filipenses 4: 8)


jueves, 18 de septiembre de 2014

El hada que le costaba integrarse


Cuento sobre la integración social

Cuando los rayos del sol iluminaban el bosque, las hadas volaban sobre los árboles dejando una brillante aureola tras su rápido vuelo. Otras volaban sobre los lomos de los unicornios. Todas se dirigían al centro del bosque a celebrar el día de las hadas que se festejaba una vez al año.

Al llegar al lugar, algunas comenzaron a tocar el violín, unas la flauta y otras el arpa. Las demás bailaban y entre risas y saltos formaban un círculo mágico.

El valor de la integración social
Mientras todas disfrutaban, el hada Marcia permanecía aislada porque le costaba mucho integrarse socialmente. 

Y conforme iban pasando las horas, ya en la noche, en su angustia, decidió alejarse lo más que pudo del grupo. Tanto es así, que voló hacia la luna, se sentó sobre ella y desde allí comenzó a llorar.

Sus lágrimas empezaron a caer sobre el bosque formando pequeños charquitos de lágrimas. Las demás hadas al mirar hacia arriba la descubrieron y entendieron el por qué de sus lágrimas.

_ ¡Debemos ayudarle a integrarse!_ dijo el hada Iris.

En ese instante, le comunicó por telepatía que bajara de la luna, pero ésta sólo dejó de llorar y desde arriba observaba en silencio.

Las hadas en su afán por ayudarla, quisieron demostrarle que la integración social es divertida. Por eso usaron como estrategia los juegos y se dividieron en pequeños grupos: grupos de lectura de cuentos, grupos de  juegos de pelota y grupos de ajedrez.

Antes de sentarse, soplaron sobre el suelo para secar los charquitos de lágrimas y luego comenzaron a jugar. El hada Marcia al verlas jugando comenzó a descender de la luna para mirar más de cerca.

Poco a poco continuó acercándose hasta que tímidamente se acercó al grupo de los cuentos. El hada Iris aprovechó el momento y se le acercó amablemente para decirle en secreto:

_ Para integrarte socialmente sólo debes ser tú misma, tener un poco de paciencia y buscar afinidades.

El hada Marcia dejando fluir una tímida sonrisa, guardó silencio y mirando a su alrededor comenzó a acercarse a los demás grupos.

Al final, entre juegos, cánticos, bailes y risas hizo buenas amistades logrando su total integración. Y se alegró de que existiera el día mágico de las hadas.

Autora: María Abreu


Ámense como hermanos los unos a los otros, dándose preferencia y respetándose mutuamente (Romanos 12: 10)


sábado, 6 de septiembre de 2014

La princesa y el pasado


En un hermoso castillo vivía la princesa Dashira quien desde la ventana de su habitación se lamentaba porque los amigos de la infancia se habían distanciado de ella.

La lluvia caía y un gorrión que estaba cantando cerca del castillo buscó cobijo en la repisa de la ventana, y al escuchar los lamentos de la princesa le dijo:

_ ¡Tú sólo vives del pasado y no sabes disfrutar del día a día!

Un ratón que también estaba buscando cobijo, igualmente subió a la repisa de la ventana y al escuchar el discurso del gorrión agregó:

_ Princesa, deja ir el pasado y vive el presente.

La princesa mirando a ambos animalitos tristemente les explicó:

_ No puedo hacerlo porque fueron los mejores momentos que viví con mis amigos.

_ No te aferres a los amigos del pasado porque quizás ya han cerrado un ciclo contigo_ argumentó el gorrión.

_ Princesa, lo único que te corresponde es el presente. Hagamos un plan para que disfrutes el día de hoy _ señaló el ratón.

La princesa confundida los miró y decidió escuchar el plan de ambos animalitos para hacer del día de hoy el mejor.

Salieron a la calle y el ratoncito subido en el hombro de la princesa oculto entre su larga y abundante cabellera iba dándole ideas.

_ ¡Princesa, ahí está el príncipe Javier!

_ Ya lo he visto, pero no sé cómo acercarme a él_ dijo la princesa.

_ Agarra esa pelota y lánzala a sus pies, ya verás cómo se acerca para devolvértela. A los príncipes siempre les ha gustado el fútbol _ ordenó el ratón.

La princesa aprovechó que el príncipe se detuvo a mirar un escaparate de deporte y fuertemente le lanzó la pelota golpeándolo en la cabeza.

_  ¡Lo he matado! ¡Lo he matado!_ gritó  al ver que el príncipe había caído al suelo.

Rápidamente corrió en su auxilio y agarrándole por la cabeza le preguntó:

_ ¿Estás bien?

El príncipe desde el suelo, la miró con sus ojos azules  y con una dulce sonrisa le dijo:

_ Sólo fue un pequeño mareo. ¡No sabía que lanzabas tan fuerte!

En ese instante la princesa con una tímida sonrisa se acomodó el pelo dejando al ratón a la intemperie. El príncipe al descubrirlo muy alarmado exclamó:

_ ¡Tranquila princesa! ¡Yo me ocupo de esto! ¡No te pongas nerviosa!

El ratón al ver que el príncipe amenazaba con matarlo con uno de sus zapatos dio un salto y comenzó a correr.

El príncipe corrió detrás del ratón y la princesa detrás del príncipe gritando:

_ ¡No! ¡No por favor!  ¡No le hagas daño!

_ ¡Quédate atrás, no te acerques! _ vociferaba el príncipe sin dejar de perseguir al ratón.

El gorrión subido a la rama de un árbol, colocando sus alas sobre su barriga no paraba de reírse al observar el espectáculo.

La princesa sabía que debía correr más rápido para alcanzar al príncipe y al lograrlo lo agarró por el brazo y le suplicó:

_ ¡No le hagas daño, es mi amigo!

El ratón miró para atrás y al ver que el príncipe se había detenido, el ratón se frenó. Un poco enojado le apuntó con el dedo y le dijo:

_ ¡Préstame tu pañuelo, necesito secarme el sudor!

El príncipe permaneció boquiabierto por unos segundos… y agachándose, le entregó el pañuelo. Pero más pasmado se quedó cuando vio que el ratón se secó incluso la colita.

Segundos después el gorrión escuchó que el príncipe estaba invitando a la princesa y al ratón a una cena en el castillo y se acercó lo más rápido posible para que lo apuntaran al convite.

Entre cena y sonrisas ambos príncipes se enamoraron. La princesa comprendió lo importante que es renunciar al pasado para hacer del día de hoy el mejor.

Autora: María Abreu

Este es el día que hizo el Señor, nos gozaremos y alegraremos en él (Salmos 118:24)








miércoles, 20 de agosto de 2014

El zorro inmigrante

En un pequeño bosque donde había mucha escasez y poco progreso, vivía el zorro Juanito quien deseaba viajar al gran bosque de las oportunidades para conseguir un trabajo que le permitiera tener una vida más digna.

El zorro inmigrante
Aprovechando la noche subió en una pequeña embarcación y cruzó el río con destino al bosque de las oportunidades.

Al llegar al lugar, bajó de la pequeña embarcación y escondido detrás de un árbol observaba con mucho entusiasmo la abundante vegetación, los grandes edificios construidos sobre altos robles y las inmensas casas dúplex. Luego decidió continuar su camino y  encontró una pequeña casa abandonada donde se hospedó.

Pasaban los días y el zorro Juanito no paraba de buscar trabajo. No obstante, en su búsqueda, se sorprendía al escuchar el murmullo de los demás.

_ ¡Éste vino a nuestro bosque a quitarnos el trabajo! ¡Y para colmo, para que le den todo gratis!

Mas otros le miraban y susurraban:

_ ¡Quizás vino a buscar una oportunidad en la vida!  ¡O tal vez vino a hacer realidad algún sueño!

Ante estas murmuraciones el zorro Juanito se dio cuenta de que era objeto de rechazo y también de acogida.

Siguió caminando y como tenía hambre y necesitaba dinero para comer, agarró un equipo de música y bajo la sombra de un gran árbol comenzó a bailar con gran ritmo a la vez que gritaba a los allí presentes:

_ Un pasito para adelante, otro para atrás, manos a la rodilla, moviendo la colita, luego agachaditos. Todos los que le veían sonreían y le echaban monedas en el sombrero.

Pasaban los meses y el zorro Juanito al no encontrar un trabajo que le permitiera integrarse con el resto de animales pensaba entre lágrimas:

_ ¡Qué duro es ser inmigrante! ¡Lejos de mi tierra y de los amigos! ¡Me siento muy solo!

Por aquel entonces empezó una gran sequia en el bosque y la falta de lluvia y las altas temperaturas  podían provocar grandes incendios, lo que causaba  mucha inseguridad y tensión entre los animales.

Ante este acontecimiento el zorro Juanito les comentaba a los habitantes que tenía una gran idea para obtener agua; pero éstos no les creían, sólo le decían:

_ ¡Son cosas que se hacen en tu bosque, aquí todo es diferente! ¡No tienes nada que aportarnos!


El zorro Juanito muy indignado les respondió:

_ Los inmigrantes son una fuente de riqueza cultural y ayudan al desarrollo de la economía. 

Dicho esto, se puso unas gafitas y un sombrero negro y, agarrando un pico y una pala comenzó a excavar un pozo bien profundo. Cuando finalmente empezó a manar agua  gritó con júbilo:

_ ¡Agua!  ¡Agua!

En ese instante todos corrieron y se acercaron al zorro Juanito quien les ofreció agua sin ningún tipo de discriminación. De esta manera logró hacer amigos y le ofrecieron un trabajo lo que le permitió una total integración en el bosque.

Al final los habitantes empezaron a divertirse aprendiendo el baile pegadizo del zorro Juanito.

Autora: María Abreu

Como a un natural de vosotros tendréis al extranjero que more entre vosotros, y lo amarás como a ti mismo. (Levítico 19:34)


lunes, 4 de agosto de 2014

El príncipe y el sufrimiento


El destino se empeña en hacerme sufrir, es cruel, fortuito y reincidente. Pensaba tristemente el príncipe Carlos porque estaba pasando por situaciones muy difíciles.

En busca de una solución decidió caminar por el bosque acompañado de su perro con la intención de pedirle al hombre sabio una pócima mágica para evitar el sufrimiento.

Pero en la oscuridad del bosque, un lobo los atacó y mordió a su perro dejándolo muy mal herido. El príncipe lloró una y otra vez viendo como éste moría en sus brazos sin poder hacer nada para evitarlo.

Pasadas unas horas decidió enterrarlo allí mismo y entre lágrimas siguió su camino guiado por unas luciérnagas que le alumbraban el paso con sus destellos de luz.

Muy de mañana logró subir a la montaña y al encontrar al hombre sabio meditando sentado sobre una roca le suplicó que le diera alguna pócima mágica para evitar el sufrimiento.

Ante tan complicada petición el hombre sabio le miró atentamente a los ojos y le dijo:

_ No existe ninguna pócima mágica para evitar el sufrimiento.

_ ¡Ayúdeme por favor, debe haber alguna forma!  _ imploró el príncipe.

_ ¡El tiempo es la única forma!_ declaró el hombre sabio.

_ ¿Por qué?_ preguntó angustiado el príncipe.

_ El tiempo se encarga de poner cada cosa en su lugar y da al sufrimiento su verdadero sentido_ explicó el hombre sabio.

_ ¿Por qué debo saber el sentido de mi sufrimiento?_ preguntó nuevamente el príncipe.

_ Porque si sabes el por qué de tu sufrimiento descubrirás la clave para superarlo_ expuso el hombre sabio.

El príncipe descendió de la montaña muy agradecido y caminó por el bosque todo el día. Al llegar la noche se acostó cerca del tronco de un árbol y durmió tranquilo.

Al día siguiente cuando despertó se maravilló al ver el comienzo de la primavera y muchos árboles que habían florecido; pero su felicidad fue mayor cuando vio a un hada recogiendo flores acompañada de un perro el cual no paraba de jugar corriendo detrás de algunos insectos. El príncipe observó el panorama por unos minutos y pensó:

_ La soledad y el rechazo son los motivos de mi sufrimiento. ¡Y estoy viendo la clave para superarlo!

En seguida dio unos pasos hacia adelante y se acercó al hada para conocerla. El hada al verlo le brindó una dulce sonrisa y el príncipe le regaló una hermosa flor. De esta manera se enamoraron y fueron muy felices.

El tiempo le demostró que todo tiene solución y que el sufrimiento siempre se supera.

Autora: María Abreu

Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación (Mateo 5:4)






← ANTERIOR PROXIMA → INICIO

SUSCRÍBETE

Vistas de página en total

TE GUSTARON LOS CUENTOS?

Sports

Cuentos por categorías

m

Visita feliz