Dos ríos soñaban con
llegar al mar. A lo largo de susonoro recorrido el río
Titico murmulló:
_ ¡Veo una montaña muy
alta que nos impedirá el paso!
_ ¡No seas indeciso,
tenemos que avanzar!_ susurró el río Euris.
_ ¡No lo lograremos! ¡Voy
a retroceder!_ rumoreó el río Titico.
_ ¡No lo hagas, debemos
continuar para alcanzar nuestro sueño!_ murmulló el río Euris.
_ ¡Lo siento, no
seguiré! ¡Me
quedaré aquí en esta laguna!_ dijo el río Titico.
Sin embargo el ríoEuris no quería
quedarse estancado en la laguna, deseaba alcanzar su sueño. Por eso
continuó su camino hacia el mar fluyendo entre las hierbas, las piedras y los árboles.
En su recorrido se encontró
frente a frente con la montaña que le impedía el paso.
Como no podía escalarla
movió su corriente por el pie de la montaña. El estruendo contra ésta era tan
fuerte que le hizo sentir como si se rompían sus aguas, pero continuó su
recorrido hasta que finalmente logró desembocar en el mar.
Batiendo sus aguas con
las del mar, el río empezó a formar olas que
subían, bajaban, avanzaban y retrocedían alcanzando su gran sueño.
Una vez en el mar, el
río Euris fue muy feliz a diferencia del río Titico, que por miedo a la alta montaña se estancó en una laguna
y se pudrieron sus aguas.
Autora: María
Abreu
El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior
correrán ríos de agua viva. (Juan 7:38)
En la espesura del
bosque vivía un pequeño pájaro de pico marrón con plumas azuladas y verdes.
Pero este pájaro no tenía plumas en la cabeza. Era totalmente calvo. Sin
embargo sumamá lo amaba igual que a su
otro hermanito.
Su mamá le enseñó a
correr, a salta, a volar y sobre todo… a cantar y a ser feliz sin que sintiera
complejo por su diferencia física.
Un día su madre le
dijo:
_ Pajarito Luis, ya
tienes edad de ir a la escuela y hacer nuevas amistades.
El pajarito Luis sintió
miedo al rechazo y le dijo:
_ Mamá, en la escuela
se burlarán de mí.
La madre se acercó con
mucha ternura y le explicó:
_ Pajarito Luis, sólo eres un poco diferente a los demás;
pero eso no te hace inferior al resto. Los amigos te aceptarán como eres. Y
dándole un piquito le animó a que volara hacia la escuela.
Cuando llegó a la
escuela, observó que ésta era una hermosa colina con aromáticas flores, árboles
con toda clase de frutas y un pequeño riachuelo para beber agua.
Muy contento se posó
sobre una rama de un pequeño árbol donde estaban otros pájaros y al tratar de
hablar con ellos éstos comenzaron a burlase señalándole la calvicie. El
pajarito Luis se sintió muy triste y le salieron dos lagrimitas de los ojos.
Cuando sonó el timbre
del recreo todos los pájaros bajaron de las ramas al suelo para jugar al fútbol
dejando al pajarito Luis fuera del grupo.
Pasados unos minutos
todos empezaron a señalarle y a burlarse del él al verlo en la orilla del río
echándose agua en la calvita para refrescarse ya que el sol lo estaba abrazando
demasiado.
_ ¡Mira, la calva le
brilla con el sol!_ seguían riéndose.
Y otros cantaban:
_”Que brille la luna, que brille el sol, que brille la calva de
ese señor.”
El pajarito Luis muy
triste y cabizbajo se apartó del lugar y se sentó bajo la sombra de un árbol.
Mientras los demás
seguían burlándose, una pajarita llamada Rosita de plumitas rosadas y blancas
le estaba observando y acercándose le dijo:
_ ¿Te gustaría ser mi
amiguito?
Al pajarito Luis le
brillaron los ojos de emoción y le contestó que sí.
Según pasaban los días
el pajarito Luis seguía siendo objeto de
burla en la escuela hasta que un día su amiguita la pajarita Rosita tomó
una decisión. Llegó muy temprano a la escuela con la cabeza totalmente calva.
Se había arrancado las plumas de la cabeza para estar igual que su amiguito.
Los demás pájaros que
iban llegando a la escuela se sorprendieron al verla sin decir ni media
palabra. Pasados unos minutos algunos de estos pájaros que se habían estado
burlando del pajarito Luis hicieron lo mismo que la pajarita Rosita. Se
arrancaron las plumitas de la cabeza y se quedaron calvos.
Lejos de la escuela, en
su casita, el pajarito Luis le lloraba a su madre porque no quería volver a la escuela. Ya no soportaba las burlas, estaba
sufriendo mucho y muchas veces aparecía dentro de él un sentimiento de enojo.
Pero su madre con mucho amor le animó a seguir adelante diciéndole:
_ No es más fuerte el
que más sufre, sino el que en medio del sufrimiento tiene la fortaleza para no
pagar a nadie mal por mal.
El pajarito Luis
después de escuchar el mensaje de su mamá se le pasó el enojo y voló hacia la
escuela. Allí como de costumbre se posó sobre la rama del pequeño árbol donde
estaban los demás pájaros y agachó la cabeza.
_ ¡Hola pajarito Luis,
perdónanos! ¡Queremos ser tus amiguitos! _ dijeron muchos pájaros.
El pajarito Luis
levantó la cabeza y se sorprendió a verlos a todos con la cabeza calva. Al
sonar el timbre todos bajaron a la colina y como de costumbre comenzaron a
jugar al fútbol, pero esta vez incluyeron en el grupo al pajarito Luis.
Pero mientras jugaban
el sol comenzó a calentarles la calva y corrieron al pequeño río a refrescarse
la cabeza. Una vez allí empezaron a mirarse unos a otros y comprendieron que es muy fácil
burlarse de los demás cuando no estamos en su misma situación. Al final todos
se hicieron muy buenos amiguitos.
Desde entonces, la mamá
del pajarito Luis le empezó a hacer lindos sombreritos para cubrirse del sol al
ver que ya era aceptado por el grupo.
Autora: María
Abreu
¿Hasta cuándo, oh
simples, amaréis la simpleza, y los burladores se deleitarán en hacer burla?
(Proverbios 1:22)
In a small village called “Mouseington” there lived
the mouse Juanito in a house built from the inside trunk of an ancient tree.
From time to time, he´d leave to wander through the
village but these days he´d always walk with his tailhanging down because he was feeling bitter.
He was disappointed by his friends humiliating and offending him. For this
reason, he cut ties with everyone and decided to live alone.
One day, while Juanito was out gathering nuts, a blue
bird came to “Mouseington” singing out a warning of the arrival of a great
storm.
Face with this warning, all the mice ran away towards
the mountain to build tunnel-shaped dens among its rocks.
When Juanito had finished making his den, a very
friendly little mouse came near, offering him soft feathers to make the den´s
floor more comfortable, but Juanito refused.
Juanito was also approached by a mice couple asking
him for some nuts, but Juanito did not give them any.
An elderly mouse, seeing Juanito´s behaviour, decided
to come up and ask him a question:
_What is going on with you, Juanito? Why are you
behaving in such a way with the others?
_Because they offended me and hurt me in the past! –
replied Juanito.
_But don´t you realize that you´re also hurting
others’ feelings with your behaviour? It´s impossible to walk through this life without hurting
and being hurt.
Juanito remained silent and the wise old mouse added:
_You must to learn to forgive. Forgiveness is the best path to achieving inner peace because it frees
us from resentment.
In that very moment the rain began to fall and Juanito
asked the wise old mouse to stay with him in his den.
A few hours later, the storm passed and all the mice,
wearing their little sunglasses, left their dens to sit on the rocks and enjoy
the first rays of the sun.
At that moment, Juanito arrived with his tail high in
the air and shared his nuts and seeds with everybody. In doing so, he had
apologised for his behaviour and forgave those who had hurt him.
Author: María
Abreu
For if you forgive other people when they sin against
you, your heavenly Father will also forgive you. (Matthew 6:14)
En un colorido jardín
vive el grillo Polito que todos los días sale de su casita para entonar una bonita canción.
Las mariposas empiezan
a danzar diseñando en el aire figuritas de cristal. Las hormigas trabajan moviendo
la colita y las mariquitas circulan sin parar de bailar.
La música del grillo
Polito se escucha en todos los lugares del jardín reduciendo el estrés y dando
alegría a los habitantes.
Cierto día el grillo
Polito no salió a cantar por lo que se sentía un gran aburrimiento y tristeza en
el jardín.
Aunque todos notaron la ausencia del grillo Politosólo la mariposa Margarita decidió
acercarse a la casita a visitarlo.
Cuando la mariposa Margarita
entró en la casita encontró al grillo Polito acostado en su cama de algodón con
un fuerte resfriado que lo había dejado afónico. Rápidamente se acercó a la
cama y le tomó la fiebre.
Segundos después la
abeja Dalia también entró a la casita y al ver el fuerte resfriado del grillo
Polito ayudó a la mariposa Margarita a prepararle un té. Cogieron medio limón, una cebolla, una tira de canela y lo
endulzaron con miel.
Con este magnífico té
el grillo Polito poco a poco se iba recuperando…, y mirando a la mariposa Margarita
y a la abeja Dalia que lo estaban cuidando pensó:
_ Siempre he creído que
tenía muchos amigos; pero ahora me doy cuenta de que los verdaderos amigos son los que están ahí cuando más los necesitas…
Autora: María
Abreu
Fui forastero, y no me
recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo y en la cárcel, y no me
visitasteis. (Mateo 25: 41-43)
When the first rays of light
appeared, Anna the bee, would roll over in her bed because she hated getting up
early in the morning. The alarm clock rings, but the bee yawns and mumbles:
-Uaaah! Five minutes more,
please!
The alarm clock rings again
and she tries to wake up. But she is still sleepy
and even blinking is hard work for her. She mumbles again:
-Five minutes more, please!
Once again the sound of the
alarm clock rouses her. Anna stretches out and yawns, trying to get moving.
-Uaaah! – she grimaces.
She gets up half asleep, and
when she comes out from the hive, she realises that her partners have already
come back full of pollen and nectar.
A little bit surprised at how
late it was, she flaps her wings and gets to work. Through the day, she is
loaded with work because she overslept and missed the early hours of work.
One night when Anna returns to
the hive full of nectar another worker bee comes to her and explains to her:
-Sloth undermine the strength! You must
wake up earlier to overcome sloth.
-But how can I wake up with energy? – asked Anna the bee.
-When you wake up in the morning you must
immediately jump out of bed. You must not wait even five minutes
more.
With this wise advice Anna the
bee learned how to wake up in the morning without much effort. And never again
was she overworked and stressed.
Author:
María Abreu
How long
will you lie there, you sluggard?When
will you get up from your sleep? A little sleep, a little slumber, a
little folding of the hands to rest and poverty will come on you like a thief and
scarcity like an armed man. (Proverbs 6: 9-11)
Cuando salen los
primeros rayos de sol la abeja Anna se acurruca en su cama porque no le gusta
madrugar.
Suena la alarma de su
despertador y la abeja en medio de un bostezo balbucea:
_ ¡Uaaaah! ¡Cinco minutos
más por fa…!
Vuelve a sonar la
alarma, intenta levantarse, pero está tan desganada que hasta parpadear le cuesta y
vuelve a repetir:
_ ¡Cinco minutos más
por fa…!
Otra vez el sonido de
la alarma y la abeja estira los brazos seguidos de un bostezo intentando desperezarse:
_ ¡Uaaaah!
Se levanta medio
dormida y cuando sale de la colmena se da cuenta de que sus compañeras regresan
cargadas de polen y néctar.
Sorprendida por lo
tarde que se le había hecho bate sus alas para irse a trabajar; pero el trabajo
se le acumula…, por no madrugar.
Es tanto el trabajo que
se le amontona que cuando las demás abejas obreras descansan Anna continúa trabajando…, por no madrugar.
Una noche cuando Anna
regresa a la colmena con un cargamento de néctar una abeja obrera se acerca y
le explica:
_ ¡La pereza roba el potencial! Debes madrugar más para que
venzas la pereza.
_ ¿Pero cómo hago para
despertarme con ánimo? _ preguntó la abeja Anna.
_ Al despertar debes levántate de la cama de un salto. No
esperes cinco minutos.
Con este buen consejo
la abeja Anna aprendió a madrugar sin mucho esfuerzo. Y nunca más se le acumuló
el trabajo.
Autora: María
Abreu
¿Hasta
cuándo, perezoso, estarás acostado?¿Cuándo te levantarás de tu sueño?Un poco de dormir, un poco de dormitar, un poco
de cruzar las manos para descansar, y vendrá como vagabundo tu pobreza, y tu
necesidad como un hombre armado.… (Proverbios 6:10-11)
Mummy the rat always was
warning the little mouse about a big dark cat resting on the living room couch.
This big dark cat pretended to be asleep and for that reason the little mouse should not
play outside at night.
However, the little mouse was
curious about whether what mummy told him was true or not.
So, one night, trying to be
silent and not be seen, the little mouse poked his nose out through a little
hole. He retraced for a moment but he went on afterwards. Finally, he tiptoed
past the living room so as to not awaken the big dark cat with any sound.
Every step the little mouse
made frightened him so much that he finally turned around. But at that very
moment the little mouse came across the big dark cat who had wide opened eyes.
The little mouse screamed and
hopped, but trying to run away, but he felt a pawn on his tail.
Being trapped by the big dark
cat´s paws, the little mouse thought his life was hanging by a thread, but he
eventually wriggled his small tail free and rushed off. That huge scare was enough for the little
mouse to understand the significance of obeying his mummy.
Since then, every time the
little mouse poked his nose out through the little hole he recalled that
disobedience always has a price.
Author:
María Abreu
Honour your father and mother-
which is the first commandment with a promise; so that it may go well with you
and that you may enjoy long life on the earth. (Ephesians 6:2-3)
In a beautiful henhouse a hen lived with her six little chicks, but one of them was very rebellious. One afternoon the hen was going for a walk with all her chicks and before crossing the street she said:
_ Look at both sides before you cross the street.
But Tommy the chick didn´t obey his mother and while he was crossing he saw a car getting close to him at a fast speed so he had to run scared towards the pavement to avoid being run over.
Luckily, he only lost some feathers because of the wind force.
A few hours later they came back to the henhouse and mummy the hen started to prepare the food. The fire from the cooker caught Tommy´s attention but his mother warned him:
_ Tommy, don´t get close to the fire because you will get burnt!
But as Tommythe chick was really very rebellious he got much closer and eventually burnt his little leg.
Mummy the hen heard Tommy the chickcrying in pain and decided to heal the little chick.
Some days passed and Tommythe chick who was quite restless and a little bit bored went to his mother and asked her:
_ Shall I go to the farm to look for some worms?
_ Darling, it´s cloudy and it seems likely that there will be a thunderstorm! – the mother replied.
_ It won´t rain – claimed the chick.
And disobeying one more time, Tommythe chick took a little bag, put it around his neck, and went to the farm.
Once he arrived the chick started to catch worms of different sizes with his little beak and put them inside his little bag.
But as he was trying to catch another worm that was digging into the soil, he suddenly heard the crack of a thunder and saw a lighting in the sky afterwards. His feathers bristled because a great storm had started.
As he knew that the water and the lightening could kill him, he rushed towards a rock and found shelter inside a tiny cave. Inside the cave he cheeped and mourned because he had disobeyed his mother the hen.
The night was getting dark and Tommythe chick started to shiver and sneeze. At that very moment, he thought:
_ I guess I caught a cold!
The hours kept passing by and when it had already gotten light, Tommythe chick woke up with a terrible fever, tired out and with his feathers bristled.
He felt so bad that in the middle of his despair he said:
_ This is the end of my life.
Having said that, the fell back, stretched out his little legs, turned his little head and his little eyes closed shut.
In that very moment, mummy the hen came, picked up his little legs by her beak, and returned to the farm. There, she wrapped him up with her feathers and treated him.
Some hours passed before Tommythe chick woke up and poke his little head out from under mummy´s feathers. Then he reflected:
_ From now on, I will obey my mummy so that everything will go well in my life!
Children, obey your parents in the Lord, for this is right. t“Honor your father and mother” (this is the first commandment with a promise), “that it may go well with you and that you may live long in the land.” (Ephesians 6:1–3)
En una casa negra, con
cama negra, armario negro, sofá negro y con su gato negro vive la bruja Maruja.
Como la casa es negra y
todo lo que hay en ella es negro la bruja Maruja no distingue a su gato negro.
¿Entonces cómo lo encuentra? Pues la bruja Maruja le llama por su nombre y el
gato negro llega a sus pies maullando.
_ ¡Miauuu! ¡Miauuu!
Pero no siempre el gato
negro responde al llamado de la bruja Maruja. Muchas veces se queda escondido
debajo de la cama negra, del sofá negro o dentro del armario negro.
Por eso la bruja Maruja
para poder encontrarlo decide convertirlo en un gato rojo.
Pero el gato se enamoró
del color rojo y se fue al jardín de flores rojas, mariposas rojas y con las mariquitas
rojas jugaba al escondite…, y la bruja
no lo encontraba.
Muy enojada por el
juego del gato la bruja Maruja decide convertirlo en un gato verde.
Al gato también le
gustó el color verde y corrió entre la hierba verde, arbustos verdes y con los
saltamontes verdesjugaba al escondite…, y la bruja no lo
encontraba.
Agotandosele la
paciencia la bruja Maruja lo convirtió en un gato amarillo.
De igual manera al gato
le encantó el color amarillo y saltó hacia los girasoles amarillos, avispas amarillas
y con los patitos amarillos jugaba al escondite…, y la bruja no lo encontraba.
La bruja Maruja
entendió que al gato le encantaba jugar con los colores, por eso pintó su casa
de colores llenándola de vida y alegría.
De ese modo el gato
volvió a su casa pintada de colores y la bruja Maruja descubrió que también a
ella le gustaba la vida llena de colores.
Autora: María
Abreu
Dios nos pedirá cuentas
de todas nuestras acciones, buenas o malas, aun de las que hayamos hecho en
secreto. (Eclesiastés 12:14)
Un hombre aparcó su
coche frente a su casa dejando la llave puesta porque tardaría poco tiempo en
regresar.
Cuando el hombre volvió
se dio cuenta de que su coche ya no estaba. Muy preocupado puso una denuncia a la policía por el robo de su coche.
Al día siguiente
sorpresivamente su coche apareció limpio aparcado frente a su casa con el
depósito lleno de gasolina y con una nota escrita:
Disculpe por haber
tomado prestado su coche ayer, lo necesitaba porque tenía una emergencia. Perdóneme;
quiero compensar la molestia que pude haberle causado. En el asiento
del piloto le he dejado dos entradas para que vaya a ver un partido de fútbol
mañana a las nueve de la noche.
Cuando el dueño del
coche leyó la nota se quedó pensativo
por un momento hasta que finalmente aceptó las disculpas del ladrón. Cogió las
dos entradas y se fue a ver el fútbol con su esposa.
Después de haber
disfrutado del fútbol el hombre volvió a su casa y para su asombro la
encontró saqueada. ¡El ladrón le había
robado todo!
PD: Nunca confíes
en las palabras de un ladrón.
Autora: María
Abreu
No
hurtaréis,ni engañaréis,ni os mentiréis
unos a otros. (Levítico 19:11)